BLOG académico, laboral y de orientación vocacional MónicaEs. Encabezado

¿Cuáles son las mejores carreras para estudiar y destacar?

Conocer las mejores carreras para elegir la que más nos conviene, es una decisión importante en nuestra vida y, en muchos casos, demasiados diría yo, suele generarnos un estrés inimaginable. ¡Pero claro!  Después de todo, se trata de nuestro camino de felicidad.  La presión es grande, si además le sumamos  que pareciera que, de nuestra decisión, también dependiera la felicidad de los que nos rodean 😜. 

De cualquier forma, no es algo para tomarnos a la ligera.

Es normal que queramos elegir un camino que nos lleve hacia nuestra satisfacción y éxito en el mundo laboral, y cuando no estamos seguros,  la decisión no pinta  fácil.

Por esto es crucial que te tomes el tiempo necesario para informarte sobre las tendencias del mercado laboral; para explorar y entender las diferentes opciones disponibles, y así, trazar un camino que te permita, no solo lograr lo que quieres para tu vida, sino también brillar 🤩.

El impacto de la tecnología en el mercado laboral

Antes de decidirte por una carrera, es esencial que comprendas el panorama laboral actual.

Desde mucho antes de la pandemia de COVID-19 ya se venía  hablando del  gran impacto  que tendrá la implementación  de las  nuevas tecnologías en el curso de la historia la humanidad.

Las nuevas tecnología de la mejores carreras para el futuro

Negar o ignorar que la tecnología y la forma de trabajar no serán las mismas en el futuro, no tiene sentido. ¡Estamos siendo testigos de una transformación económica y social sin precedentes! Y esto determinará cuáles serán las mejores carreras para el futuro.🦄 

En su libro 21 lecciones para el siglo XXI, publicado antes de la pandemia, el historiador  Yuval Noah Harari, planteaba que aunque en el corto plazo era improbable que la Inteligencia Artificial (IA) y la robótica acabaran con industrias enteras, a la larga ninguna ocupación se libraría por completo de la automatización.

Lo cierto es que el ritmo y el tiempo de llegada de los  cambios significativos y profundos en la sociedad, por la implementación de nuevas tecnologías, ha superado nuestra imaginación. ¡Hay que reconocerlo!

Después de la pandemia de COVID-19, los cortos, medianos y largos plazos, previamente proyectados, se convirtieron en el hoy en desarrollo. La automatización de la medicina, la educación y el trabajo que se vislumbraba para el futuro, en este momento, es una realidad.

La Industria 4.0 y las mejores carreras

La Revolución Industrial o Industria 4.0, ya está sucediendo. En grande y a alta velocidad.

En el libro titulado ¡Sálvese quien pueda!: El futuro del trabajo en la era de la automatización, cuyo autor es  el periodista y escritor Andrés Oppenheimer,  se lee el siguiente pronóstico de un estudio de la Universidad de Oxford desde el año 2013:

“… el 47%  de los empleos corren el riesgo de ser reemplazados por robots y computadoras con IA en Estados Unidos, durante los próximos 15 o 20 años.”

Debo reconocer que cuando leí por primera vez el título de este  libro de Oppenheimer, publicado en el año 2018, también antes de la pandemia, alcancé a imaginarme una  escena en la que muchas personas de diferentes profesiones  y  ocupaciones, corrían atemorizadas. Como cuando durante un temblor de tierra, la gente corre buscando salir de un edificio, sin saber exactamente hacia donde ir 😱.

Olvidándome de lo que me provocó leer el título, quiero aclarar que ¡Sálvese quien pueda!, es un ensayo muy bien escrito y documentado 👍🏼, sobre el futuro del trabajo amenazado por los robots, quienes, según se ha dicho, nos reemplazarán.

¿Qué tal si, antes de entrar en pánico  😱, repasamos los hechos, junto con las proyecciones?

Es verdad que el futuro nunca ha sido previsible 🧙🏼‍♀️, mucho menos hoy, que el cambio es la única constante y  es imposible estar seguros del impacto que tendrán  los avances tecnológicos  actuales y venideros.

No obstante ☝🏼, contamos con experiencia y señales suficientes para poder imaginarnos un escenario optimista del mercado laboral. Esto nos ayuda a vislumbrar cuáles serán las mejores carreras profesionales en el futuro y a tomar decisiones informadas.

A lo largo de la historia de la humanidad, los cambios en la forma de hacer las cosas, por la implementación de nuevas tecnologías, han causado la desaparición o desplazamiento de ocupaciones y también el replanteamiento y surgimiento de muchas más.

Esta situación no es nueva. Basta con repasar la historia para encontrar no pocos ejemplos  de:  

  • Tecnologías que acabaron con grandes industrias generando revoluciones y movimientos sociales.
  • Innovaciones que también crearon nuevas industrias con nuevos y más trabajos que ofrecer.

Ejemplos de ocupaciones que han desparecido con el tiempo 👇🏼

Los temores de que la automatización genere un desempleo masivo vienen de tiempo atrás y hasta ahora no se han materializado. En realidad, desde que inició la revolución industrial (1850), han aparecido más empleos de los que han desparecido. 

Nada mas en Estados Unidos, el % de la población que trabajaba en agricultura, cayó del 60%  en 1850, a 2% , a principios de este siglo XXI.  La llegada revolucionaria de los computadores y tractores al campo, lo que hizo fue obligar a millones de personas a buscar y crear nuevos empleos. ¡El mundo no desapareció! 🤷🏽‍♀️

En momentos de histeria colectiva, como el actual, escuchamos información alarmante  sobre el inminente y total reemplazo del hombre por robots en el trabajo, vale la pena recordar casos históricos que pueden ayudarnos a ampliar la perspectiva.

Por ejemplo,  en el año 2015, a la fuerza aérea de Estados Unidos le hizo falta personal entrenado para cubrir la demanda en mantenimiento, control remoto, ciberseguridad y análisis de datos de los drones que sustituyeron a los aviones tripulados.  

Lo que si es evidente es que la tecnología  está avanzando de manera mucho más acelerada y exponencial que en el pasado, sembrando la duda de si seremos capaces de crear igual  o mayor cantidad de nuevos trabajos que los que desaparecerán. 

Para ser sincera, y esta es mi opinión personal, yo creo que los agricultores del siglo XVIII también debieron haber pensado algo similar, no había forma de que supieran el impacto que tendría la revolución industrial en sus vidas y su trabajo. La incertidumbre debió ser  enorme,  porque los avances fueron igual de monumentales para la época.

El futuro deseado: las mejores carreras a nuestro favor

Al final,  se trata de enfoque 🎯.  Ciertamente, lo único real y certero es el HOY,  por lo que elegir y mantener una orientación positiva sobre el futuro del trabajo resulta más útil para tomar acciones que contribuyan a crear el futuro que queremos.

🤷🏽‍♀️ ¿Por qué no pensar que, tal como sucedió con la revolución industrial, tendremos la oportunidad de buscar, transformar y crear nuevas formas de trabajar?

🤷🏽‍♀️ ¿Qué tal  imaginarnos el mercado laboral del mañana como una cooperación humano- IA?

🤷🏽‍♀️ ¿Por qué no abrirnos a las infinitas posibilidades de cambio, crecimiento y desarrollo a las que podremos acceder con  los nuevos roles y funciones que conllevarán las nuevas tecnologías?

🤷🏽‍♀️ ¿Y si la IA sirviera para colaborar en la creación de trabajos humanos de otra manera? Las personas podríamos centrarnos en su entendimiento,  mantenimiento y uso, en vez de competir con ella.

🤷🏽‍♀️ ¿Qué tal pensar y actuar usando la tecnología a nuestro favor   para empoderarnos  y potencializar  lo que nos hace intrínsecamente humanos, únicos,  especiales e irrepetibles? 👇🏼

12 ATRIBUTOS NATURALES humanos ⤵️

Los 12 atributos naturales humanos que nos hacen únicos, especiales e irrepetibles para servir , de la mano de las mejores profesiones.

Personalmente creo que cada uno de nosotros  representa una combinación de ATRIBUTOS NATURALES que nos hace únicos, especiales e irrepetibles. Los ATRIBUTOS NATURALES son las cualidades internas que nos acompañan desde siempre y que vamos desarrollando y expresando a lo largo de nuestra vida, de acuerdo con nuestra herencia y experiencia.  Representan todo  nuestro potencial creativo para entregarle al mundo lo que más necesita de nosotros.  Si te interesa conocer más sobre mi visión de nuestros ATRIBUTOS NATURALES, te invito a ver el  video ¿De qué color(es) es tu energía = tu esencia?, publicado en mi canal de YouTube.

Los trabajos que más aumentarán y disminuirán, durante los próximos 5 años

Parte de lo que hay que hacer para comprender cuáles son las mejores carreras para estudiar, es conocer y reflexionar sobre  las principales proyecciones del mercado laboral. 

¿Cuáles trabajos serán los que ofrecerán mayores oportunidades laborales en los próximos años?

Según el último reporte del Foro Económico Mundial sobre el futuro del empleo,  los siguientes empleos  serían los que mas crecerán y disminuirán, desde el año 2023 hasta el 2027.

15 Trabajos que más aumentarán entre el 2023 y 2027

En orden de mayor a menor, siendo el No. 1, el que más se espera que crezca:

  1. Especialistas en IA y aprendizaje automático (Machine Learning)
  2. Especialistas en Sostenibilidad
  3. Analistas de Inteligencia de Negocios
  4. Analistas de seguridad de la información
  5. Ingenier@s de Finanzas y Tecnología (FinTech)
  6. Analistas y científicos de datos
  7. Ingenieros en Robótica
  8. Especialistas en Big Data
  9. Operadores de equipos agrícolas
  10. Especialistas en Transformación Digital
  11. Desarrolladores de cadenas de bloques (Blockchain)
  12. Especialistas en comercio electrónico (E-commerce)
  13. Especialistas en Estrategia y Marketing Digital
  14. Ingenier@s de datos
  15. Diseñadores Comerciales e Industriales

Los especialistas en IA  y aprendizaje automático (Machine Learning) serán los empleos de más rápido crecimiento proyectado, seguidos por especialistas en  sostenibilidad y los analistas de inteligencia de negocios.

Podría decirse que todos  estos trabajos de la lista están relacionados con tecnología, porque hasta los operadores de equipos agrícolas tendrán que vérselas con  nuevas formas de operar los equipos modernos.

¿Te das cuenta de que la palabra más común de estos nuevos roles, es especialista? Esto  habla mucho de lo que se espera de los profesionales del mañana. Los avances tecnológicos nos exigirán el dominio de diferentes áreas específicas, en las que uno de los principales protagonistas es la información. Se requerirán personas lo suficientemente conocedoras para realizar los diferentes trabajos.

15 Trabajos que más disminuirán entre el 2023 y 2027

En orden de mayor a menor, siendo el No. 1, el que más se espera que decrezca:

  1. Cajeros bancarios y empleados afines
  2. Empleados del servicio postal
  3. Cajeros y taquilleros
  4. Digitadores de datos
  5. Secretari@s administrativas y ejecutiv@s
  6. Auxiliares de registro de materiales y mantenimiento de existencias
  7. Empleados de contabilidad, teneduría de libros y nómina
  8. Instaladores y reparadores de electrodomésticos (Serán de robots 🤖)
  9. Legisladores y funcionarios relacionados
  10. Auxiliares de estadística, finanzas y seguros
  11. Vendedores ( Puerta a puerta, telefónicos, tiendas)
  12. Guardas de seguridad
  13. Oficiales de crédito y préstamos
  14. Ajustadores, examinadores e investigadores de reclamaciones
  15. Probadores de software

¿Al  leer esta lista, alcanzas a imaginarte todo lo que cambiará en nuestra manera de interactuar con el sistema financiero? Yo si 😉

En realidad ... ¿Qué trabajos disminuirán o desaparecerán?

Los roles que más se espera que disminuyan, son principalmente los convencionales o de “oficina”. Desde trabajos de oficinistas hasta los de las áreas de ventas y servicios.

Según los futuristas, los roles en los que la mayoría de las actividades sean repetitivas o mecánicas y, por consiguiente, fáciles de aprender y replicar por robots, o de desarrollar mediante la IA,  corren riesgo de desaparecer total o parcialmente en los siguientes años.  Por ejemplo, recolectar, almacenar o procesar información.

Algo similar a lo que, hace mucho, viene pasando en las fábricas donde los robots están reemplazando las labores manuales. La diferencia es que ahora la tecnología es la que está llegando a reemplazar las labores rutinarias que se realizan en las oficinas.

La palabra que se repite en la lista, es auxiliares y semejantes por la característica repetitiva y mecánica de sus funciones, como ajustadores, probadores,  cajeros e instaladores.

¡Y esto ya  está sucediendo!

Cada vez hay menos personas  para atender al público en los aeropuertos y más máquinas que ofrecen agilizar los procesos (Robots 🤖).

En Estados Unidos,  ya no encontramos personas que cobran en los parqueaderos.

En muchos restaurantes japoneses, podemos ver a Robots  en vez de chefs y cintas móviles en vez de meseros.

Falta poco para dejar de contar  con cajeros en las tiendas y supermercados pues las máquina lectoras de precios y procesadoras de pagos  ya  son lo común.

¿En qué trabajaremos?

Los humanos trabajaremos más asesorando  y conectando con el cliente, cuando sea necesario.

Definitivamente, las personas tendremos que aportar más valor con lo que hacemos.  Las estructuras jerárquicas se vienen aplanando, así que lo que sea que decidamos llevar a cabo, tendrá que llamarse “único, especializado e indispensable”.

Las mejores carreras para estudiar y prepararse para un futuro exitoso

Las más demandadas: industrias en crecimiento

Por las características de esta 4ª revolución, se proyecta que, cada vez más,  las siguientes carreras seguirán teniendo alta demanda  de profesionales y especialistas, durante los próximos años:

  • Bioingeniería: por lo que la tecnología avanza de la mano de los  descubrimientos en las ciencias sociales y de la vida, los computadores serán cada vez mejores en la medida en que comprendamos más la bioquímica de las emociones, deseos y elecciones humanas. ¡Y aquí todavía hay bastante tela por cortar!
  • Biología Química: Idem 👆🏼
  • Ciencia de datos
  • Ciencias de los Materiales
  • Ingeniería Ambiental – Especialistas en sostenibilidad 👌🏼
  • Ingeniería de Recursos Energéticos
  • Ingeniería de Sistemas,  Ciencias de la Computación, TI, Informática o similares
  • Ingeniería de Software u otras áreas afines
  • Ingeniería en Energías Renovables
  • Ingeniería en transformación digital
  • Robótica

Sin embargo, para  disfrutar y destacar en estas carreras, habrá que tener PREFERENCIAS, INTERESES y HABILIDADES, principalmente científicas e investigativas.

Algunas de las mejores carreras para un tipo de personalidad Investigador o Científico. Robótica, criminalistica, biología, química, antropología e ingeniería ambiental.
Algunas de las mejores carreras para un tipo de personalidad Investigador o Científico. Robótica, criminalistica, biología, química, antropología e ingeniería ambiental.

Ciertamente, no todos demostramos un perfil de personalidad investigador, como para sentirnos atraídos y asegurarnos el éxito en este tipo de disciplinas, sólo por el hecho de que serán muy demandadas.

Es por esto que es necesario, conocer las nuevas oportunidades que también surgirán con otro tipo de carreras, no sólo con las científicas y las de tecnología.

Porque más que trabajos y carreras que desaparecerán, la práctica de las diferentes carreras profesionales se reformulará. Con la adopción y la implementación tecnológica en todos los aspectos de la interacción humana, los roles profesionales cambiarán.

Lo que no podemos ignorar es que:

  • El cambio seguirá siendo una constante
  • Y los profesionales más exitosos, serán los que entiendan y apliquen  mejor las nuevas tecnologías.

Para ilustrar lo anterior,  me encanta el siguiente ejemplo práctico que utiliza Andrés Oppenheimer en su libro ¡Sálvese quien pueda!: 
El escritor, e
xpone que, en el futuro, un médico dermatólogo, probablemente tendrá que especializarse, no sólo en dermatología, sino también en terapias para el tratamiento de cáncer en la piel, mediante algoritmos y robots. Y para poder entender y realizar estas terapias, tendrá que estudiar más estadística y saber algo de robótica.

Diversidad en la mejores carreras : otras excelentes oportunidades en áreas diferentes a tecnología

A continuación, encontrarás una lista de otras profesiones con información sobre lo que prometen. Profesiones para personas con gustos, áreas de interés y  habilidades sociales, emprendedoras y artísticas.

  • Psicología: se necesitarán muchos psicólogos que nos ayuden a manejar el constante cambio y mantener nuestro equilibrio mental. Estamos ante un futuro que demandará nuestra capacidad de adaptación,  de aprender cosas nuevas y de reinventarnos, una y otra vez.

    Los psicólogos cognitivos, también serán muy demandados, en el campo tecnológico. Su  especialización en el estudio profundo del desarrollo del conocimiento, desde aspectos como  la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y el razonamiento lógico;  les permitirá aportar valor al desarrollo de robots cada vez más sofisticados.

  • Antropología:  es que estamos viviendo una total transformación de la humanidad y su entorno y no sabemos qué seguirá. Como ya lo vemos,  el cambio constante será la nueva realidad.  Es por esto que los antropólogos podrán contribuir  de gran manera en el futuro tecnológico. Por ejemplo, como especialistas en el estudio, creación y desarrollo de estructuras sociales y culturales humanos-robots

  • Medicina: los cambios acelerados y todo lo que sucede en el mundo actual, ha hecho que las personas seamos más conscientes del cuidado de nuestra salud y de la importancia de mantener el equilibrio entre nuestra vida personal y laboral. Los profesionales en el cuidado de la salud y el bienestar, seguirán siendo muy importantes para la humanidad.
    Con seguridad, aquellos médicos que entiendan y sepan utilizar la tecnología en su práctica profesional, tendrán la oportunidad de brillar por lo que hacen. Se necesitarán los investigadores para desarrollar nuevos y mejores medicamentos, tratamientos y procedimientos quirúrgicos.
    En el campo tecnológico,  los médicos psiquiatras que trabajen en reconectar neuronas y  sinapsis, para ayudar a la flexibilidad cerebral perdida de los mayores de 50, seguramente triunfarán. ¡Porque se van a necesitar!
    La esperanza de vida y el ritmo de los cambios, siguen aumentando, por lo que tener la capacidad de fluir y cooperar para no aferrarse a estructuras de personalidad, trabajos o determinadas visiones del mundo, será una necesidad para la salud y el bienestar.  Tendremos que estar dispuestos  y  capacitados para  aprender cosas nuevas, a cualquier edad.

  • Fisioterapia: así como en muchas otras áreas de atención médica y salud, la 4ª revolución industrial tendrá un gran impacto y este vendrá acompañado de oportunidades para estos profesionales. Con la automatización y digitalización de las técnicas y los procedimientos, la terapia física podrá ser cada vez más aplicable a una mayor  población. Evolucionará en accesibilidad.
    El envejecimiento de la población a nivel mundial, que, según un estudio publicado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, “es una tendencia mundial definitoria de nuestro tiempo”, hace prever una mayor demanda de servicios profesionales de fisioterapia para adultos mayores. 
    Adicionalmente, la industria 4.0, ofreciéndonos múltiples comodidades, también nos ha generado problemas asociados con el sedentarismo. La automatización, la tecnología de la información y la conectividad, han causado disminución de la actividad física que nuestro cuerpo necesita.

    • Permanecemos más tiempo conectados o frente a las pantallas.
    • Contamos con máquinas y robots para realizar nuestras labores en la casa y oficina
    • Muchos, tenemos la opción de trabajar desde casa

¡Más oportunidades para que los fisioterapeutas ofrezcan soluciones innovadoras!

  • Terapia Ocupacional: las nuevas formas de abordar  la salud y el bienestar humano, también significarán un aumento de oportunidades para esta profesión.
    Al igual que la fisioterapia, tendrá mayor demanda por  el envejecimiento de la población mundial en curso, debido a que habrá interés en que las personas mayores se mantengan funcionales, activas y saludables.
    La importancia del cuidado de la salud mental está siendo más reconocida, lo que hará que esta profesión intervenga valiosamente en programas de tratamiento de trastornos, rehabilitación y acompañamiento a personas con problemas mentales.
    Los avances científicos en neurología irán de la mano de tecnologías y tratamientos avanzados para quienes necesiten recuperar habilidades,  después de sufrir lesiones o enfermedades neurológicas.  Y esto  brindará nuevos enfoques para los terapeutas ocupacionales.
    Uno de los principales retos de las organizaciones, en la actualidad y en el futuro, es la retención del talento. Las nuevas generaciones  valoran las condiciones saludables en un trabajo. Es por esto que las organizaciones, tendrán que seguir creando y ofreciendo  condiciones y beneficios laborales, que demuestren interés en la salud y bienestar de las personas que contratan. Y para esto se necesitarán terapeutas ocupacionales expertos.
  • Enfermería: en esta carrera,  si que se visualiza todo un abanico de oportunidades de evolución y crecimiento.
    Comúnmente, encontramos que los enfermeros profesionales se dedican más a actividades administrativas y operativas, que al cuidado y la atención de los pacientes que los necesitan.

    Y como en todas las disciplinas, llegará el momento en el que las actividades convencionales serán  automatizadas y digitalizadas.
    Esto seguramente hará que:

    • Más personas con perfil de personalidad social, interesadas en apoyar, sanar, curar, acompañar y asesorar a otros, estudien enfermería.
    • Y también que los enfermeros, se dediquen realmente a agregar valor en el cuidado de personas.

    Sin duda, se necesitarán enfermeros para atender a la población que está envejeciendo y estos profesionales aportan mucho con sus habilidades motrices y emocionales, como para llegar a ser reemplazados por robots fiables, en un futuro cercano.

  • Nutrición: el futuro de esta carrera podrá llegar a estar altamente influenciado por los avances tecnológicos, los cambios en el estilo de vida y la mayor conciencia sobre  el impacto de la alimentación en la salud y el bienestar.
    La conciencia sobre la sostenibilidad ambiental y la ética en la producción de alimentos seguirá en aumento. Los nutricionistas pueden desempeñar un papel en la promoción de dietas más sostenibles y en la toma de decisiones alimentarias éticas.
    Para  los interesados en entender y utilizar lo que pueda ofrecer la industria 4.0 a la práctica profesional de nutrición , habrá diversidad de posibilidades.
    Por ejemplo:

    👉🏼 Mayor personalización y precisión en la atención por la digitalización.
    👉🏼 Nutrición basada en la genética, de la mano de los  avances en la genómica. Un nutricionista podrá diseñar planes de alimentación adaptados a las necesidades y predisposiciones genéticas individuales de los pacientes.
    👉🏼 En la medida en que avancen los descubrimientos y el mayor entendimiento del impacto de la alimentación en la salud mental, se abrirá un  amplio campo de aplicación de la nutrición en el ámbito de la salud mental.
    👉🏼 Los profesionales de la nutrición pueden participar en la investigación y el desarrollo de nuevos productos y alimentos funcionales.

  • Administración de Negocios , de Empresas o similares: seguirán siendo carreras  relevantes y dinámicas en el futuro. Con seguridad, se adaptarán permanentemente para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades emergentes.
    Estos profesionales deberán especializarse en múltiples disciplinas, ser capaces  capaces de tomar decisiones estratégicas y liderar positivamente, en un entorno empresarial en constante cambio.
    Estas carreras son  ideales para los líderes naturales, con marcada  personalidad emprendedora. Estos líderes existen y se necesitan, para lograr objetivos organizacionales, sociales o económicos. Sin embargo, al igual que los médicos y los demás profesionales, sobresaldrán aquellos que logren adoptar las nuevas tecnologías y ofrecer soluciones innovadoras a la sociedad.
    Además, deberán vivir actualizándose en las nuevas tendencias y herramientas. Pero las personas emprendedoras, no tendrán problema con esto. ¡Les encanta descubrir lo nuevo!

  • Mercadeo: por el surgimiento, crecimiento y desarrollo de nuevas industrias, esta carrera seguirá siendo esencial en el mundo empresarial. Sólo que evolucionará significativamente con los avances tecnológicos  y las cambiantes expectativas de los consumidores. Tendrán éxito, los profesionales de marketing  que se adapten a estas tendencias y continúen aprendiendo y desarrollando nuevas habilidades a lo largo de sus carreras.

  • Diseño Industrial: esta carrera también resulta prometedora. ¡Y emocionante! Con todos los desafíos globales y  la demanda que habrá, de productos y soluciones que ayuden a mejorar la vida de las personas, y se adapten a un mundo cambiante.
    Brindará oportunidades a los profesionales que aborden los desafíos globales y que dominen y se interesen en las tendencias e intereses de los organismos gubernamentales, las industrias y la sociedad.

    Algunos ejemplos:

    • Sostenibilidad
    • Diseño centrado en el usuario
    • Diseño inclusivo
    • Diseño ético
    • Diseño con consciencia social
    • Diseño para la longevidad y economía circular para crear productos que sean duraderos, reparables y actualizables.
    • Tecnología avanzada para la creación de productos inteligentes
    • Colaboración interdisciplinaria con otros profesionales como ingenieros, científicos de materiales y especialistas en tecnología, para abordar desafíos complejos y desarrollar soluciones innovadoras.
  • Diseño Comercial, de Espacios Comerciales, de Interiores Comerciales o similares:  estas carreras enfocadas en la creación de ambientes de negocios y comerciales, atractivos y funcionales, seguirán evolucionando junto con las necesidades cambiantes de los clientes y las industrias.
    Para los profesionales en estas carreras, con personalidad artista,  el cambio y la tecnología son oportunidades fantásticas para destacar.
    Eso sí,  deberán tener en cuenta la sostenibilidad, la inclusividad, la tecnología y el dinamismo del mercado. Podrán destacarse, si su creatividad va acompañada de innovación y consciencia social, a la hora de crear experiencias para los clientes y espacios atractivos y funcionales, en un mundo digitalizado.
  • Arquitectura: las tendencias del mercado de esta profesión, estarán muy influenciadas por la incorporación de tecnología avanzada y por los principios de sostenibilidad, accesibilidad e inclusión.

    Esta carrera tendrá un futuro prometedor, si pensamos en la reformulación y el rediseño de los espacios que se dará, a partir de los cambios en nuestra  forma de vivir y trabajar.
    Los arquitectos serán fundamentales en el proceso de reconfiguración y configuración de los entornos actuales y  del mañana.

    • Tendrán que utilizar materiales eco-amigables y diseñar estructuras energéticamente eficientes.
    • Usando tecnología avanzada como la realidad virtual, la inteligencia artificial, BigData y la impresión 3D, podrán visualizar y modelar diseños de manera más eficiente, así como crear estructuras más complejas y personalizadas.
    • El Big Data ayudará en la toma de decisiones y en el diseño de soluciones a gran escala, como las ciudades inteligentes. Con el crecimiento de las ciudades, sus habitantes ofrecen toneladas de información que debe ser clasificada y analizada, para desarrollar estas iniciativas.
    • Se enfrentarán al desafío de diseñar estructuras que se adapten a los efectos del cambio climático, como el aumento del nivel del mar y las temperaturas extremas.
    • La búsqueda de preservar el patrimonio histórico y reducir el desperdicio de recursos, les brindará oportunidades en el trabajo de renovación de edificios existentes.
  • Filosofía: para esta profesión, en la que pienso existen demasiadas falsas creencias  sobre su valor y  utilidad en la vida práctica, no faltarán oportunidades en el futuro.

    Será necesario repensar conceptos. Como por ejemplo ¿Qué significa la conciencia humana? ¿Sabías que ya se afirma que existen robots con conciencia?  ¿Será cierto?
    Nos encontramos frente a un panorama de redefinición de conceptos, en el que los límites éticos deberán ser muy bien establecidos y vigilados.
    El ritmo de avance de la tecnología, nos expone, cada vez más, al momento en el que toda nuestra información será conocida por las máquinas inteligentes, con el riesgo de que lleguemos a ser completamente manipulados y despojados de nuestra autoridad para tomar decisiones, por parte de las empresas y los gobiernos.
    ¡Así que bienvenidos los filósofos!  La humanidad los necesitará para ayudarnos  a lograr una mejor comprensión y diferenciación de lo que nos hace intrínsecamente humanos y nos seguirá diferenciando de las máquinas.
    Bienvenidos los  especialistas en ética de la tecnología y la información, en equidad, inclusión y en todos aquellos aspectos sensibles y  que no se dan por hechos, en esta época de la industria 4.0.

Lo que necesitarás para los trabajos de las carreras del futuro

Ahora que dentro del contexto de la visión del futuro laboral, ya conoces una variedad de posibilidades de carreras con buena proyección, para diferentes tipos de personalidades,  no olvides que:

La industria 4.0, no sólo está revolucionando la forma de trabajar, también ha generado cambios drásticos en las habilidades necesarias para el trabajo.

Hoy no cabe duda de que las máquinas inteligentes superarán a los humanos en términos de inteligencia cognitiva. Hace ya más de 20 años que una computadora venció al que era el campeón mundial de ajedrez, el ruso Garry Kasparov.

Desde entonces, la IA ha demostrado su capacidad para aprender, analizar, sintetizar y comunicar, mejor que los humanos; y sigue mejorando en su comprensión de nuestras emociones ❤️.

De manera muy predictiva y, a la vez científica, Yuval Noah Harari escribió sobre esto en su libro 21 lecciones para el siglo XXI:

“Al fin y al cabo, las emociones no son un fenómeno místico: son el resultado de un proceso bioquímico. De ahí que, en un futuro no muy lejano, un algoritmo de aprendizaje automático quizá analice los datos biométricos que surjan de sensores situados sobre y dentro de nuestro cuerpo, determine nuestro tipo de personalidad y nuestros humores cambiantes y calcule el impacto emocional que es probable que una canción concreta (incluso un tono musical determinado) pueda tener en nosotros.”

Si queremos destacar en lo que hacemos, en el futuro tendremos que tener, no solo buena formación académica, sino también otro tipo de habilidades.

Habilidades que se demandarán con las mejores carreras:

    • Comunicativas
    • Para resolver problemas
    • Para adaptarnos a los cambios
    • Para enfrentarnos, superar y aprender de las dificultades (Resiliencia)
    • Para auto-motivarnos
    • Para relacionarnos y entender a las demás personas
    • Para trabajar en entornos colaborativos

Es que, en un mundo digitalizado, tendremos que aprender a conectar con otros seres humanos, no solo para colaborar y compartir lo que hacemos, sino también para llegar a enamorarnos y hacer amigos.

Con las mejores carreras tendremos que aprender a conectar con otros seres humanos. A colaborar y compartir lo que hacemos, enamorarnos y a hacer amigos.

El sistema de educación y la forma de enseñanza también tendrán que reinventarse. Las instituciones educativas deberán estar a la altura e innovar para presentar una oferta de valor.

Hoy en día, más jóvenes se preguntan si realmente vale la pena ir a la universidad debido a que el acceso a la información y la conectividad les ofrece múltiples opciones y oportunidades de educación.

Se espera que las carreras universitarias sean multidisciplinarias y enfocadas en el desarrollo  de HABILIDADES Y COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS, DE RAZONAMIENTO CRÍTICO, DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y DE TRATO INTERPERSONAL. Además,  incluirán actualizaciones de por vida.

Cómo elegir entre las mejores carreras para estudiar

La mejor carrera para ti, será aquella que corresponda con tus verdaderas pasiones, tus más genuinos intereses y tus características personales. Lejos de atreverme a recomendarte carreras de manera generalizada, lo que te sugiero, antes de tomar tu decisión de carrera, es:

  • Conócete bien. Define claramente tus preferencias, intereses, habilidades y características personales.
  • Investiga  para saber sobre las diferentes profesiones que tienes a tu disposición, sus ocupaciones y las oportunidades que te ofrecen. ¡Leer este artículo, forma parte de esta acción! 👌🏼
  • Date cuenta de cómo se alinea tu personalidad con las diferentes opciones de estudio y trabajo que existen. Con una buena orientación vocacional, puedes lograrlo. ¡Búscate el mejor Test Vocacional!

            Una buena Orientación vocacional es aquella que:

      • Tiene en cuenta tu vida e historia personal
      • Utiliza una metodología bien fundamentada
      • Te entrega información personalizada y útil
      • Refuerza tu confianza para tomar decisiones satisfactorias
  • Estudia sobre los temas que te interesan y valida tus percepciones sobre los mismos. Con la conectividad y accesibilidad de hoy, encuentras múltiples  opciones.

Plataformas como Coursera, EDX, Udemy y Doméstika, ofrecen una amplia gama de cursos en línea, impartidos por expertos en diferentes campos.  Encuentras desde cursos cortos e introductorios, hasta maestrías.

  • Adquirir más experiencia en tus áreas de interés, también puede ser una buena idea. Realizar pasantías o trabajos a tiempo parcial  te permitirá obtener una idea práctica de lo que implica trabajar en esa profesión y te ayudará a tomar una decisión más informada.

Por último:

Olvídate de los trabajos y las profesiones para toda la vida. Una decisión de carrera ha dejado de ser algo que marcará tu vida por siempre, no sólo hay dos caminos: éxito o fracaso,  hoy podrás ser esto y mañana lo otro.  Como ya sabes, tendrás que  actualizarte permanentemente.

Esto puede resultar aterrador y, a la vez, muy emocionante. Significa que siempre habrá nuevos horizontes  para ti y diversos universos por conquistar. ¿No te parece?

Conclusiones: Las mejores carreras para estudiar

Antes que nada:

Elegir tu carrera ideal es un proceso que requiere tiempo, investigación y conocimiento

Empieza por entender el impacto que tendrán nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y la robótica, en el mercado laboral.

Para considerar:

  • Probablemente algunas ocupaciones no sean totalmente automatizadas pero ninguna industria se librará.
  • A lo largo de la historia, los avances tecnológicos han provocado la desaparición de determinadas ocupaciones, al mismo tiempo, han creado nuevas industrias y oportunidades de empleo.
  • Esta 4ª revolución industrial seguirá trayendo cambios significativos y profundos en nuestra forma de vivir y trabajar. Sin embargo, tal como en el pasado, también significará nuevas oportunidades profesionales y laborales para la sociedad.
  • Aunque el mayor crecimiento y demanda se proyecta en las carreras y ocupaciones relacionadas con tecnología y biotecnología, también surgirán oportunidades en otros campos como las artes, las humanidades y los negocios.
  • El cambio seguirá siendo una constante, por lo que gran parte del éxito de los profesionales dependerá de su capacidad para entender y aplicar las nuevas tecnologías en los roles que desempeñen.
  • Para destacar en el futuro, los profesionales, no sólo tendrán que contar con buena formación académica, también necesitarán desarrollar habilidades comunicativas, para resolver problemas, adaptarse al cambio, y relacionarse y colaborar con otros.
  • Los profesionales del mañana, requerirán el desarrollo y actualización permanente de sus conocimientos y habilidades. Es así como, antes de elegir un programa de estudio y una institución educativa, deberán ser muy conscientes de sus necesidades. ¡Porque estos deberán estar a la altura de lo que necesitan!

De MI (MónicaEs💖), para TI:

La mejor carrera para ti, será la que te permita vivir libre y plenamente siendo TU, al servicio tuyo y el de los demás.

Para que puedas elegir bien, infórmate sobre las tendencias y las oportunidades del mercado laboral y también, date cuenta de QUIEN ERES.

Descubre cuáles son tus PREFERENCIAS, HABILIDADES, INTERESES, CARACTERÍSTICAS MÁS PERSONALES Y MOTIVACIONES. ¡De esto dependerá la calidad de tu Vida! 

Porque tu verdadera vocación eres Tú. ERES ÚNIC@, ESPECIAL Y SIGNIFICATIV@ en este mundo.

Un abrazo y … nos vemos por el camino, si así lo elijes 🤗

MónicaEs💖

Te invito a conocer sobre mi  Orientación Vocacional para toda la Vida y descubrir nuevas oportunidades de éxito para ti 👇🏼👇🏼

¡Adelante!
💖 Comparte esta información con quien tu quieras y cuantas veces quieras.
Nunca sabemos quien puede estar necesitándola  

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Reddit
Email

2 comentarios en “¿Cuáles son las mejores carreras para estudiar y destacar?”

  1. Monica felicitaciones por este excelente articulo , valió la pena la espera y el tiempo que dedicaste a estudiar, investigar para compartirnos esta valiosa información muy útil . Un abrazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila todo el contenido para realizar un seguimiento en el sitio web. Para obtener más información, consulte nuestra Política de privacidad.

Categorías

linea-rosa-01

¿Seguimos en contacto?

Para compartirte las últimas noticias y novedades

1 Step 1
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right
linea-rosa-01

Últimas Noticias

linea-rosa-01

Videos y Presentaciones

Reproducir vídeo
linea-rosa-01

ALTERNATIVAS DE PAGO PAYU

Si no estás en Colombia, puedes realizar tus pagos en USD con las tarjetas de crédito de cobertura internacional.