BLOG académico, laboral y de orientación vocacional MónicaEs. Encabezado

¡No es necesario repetir mi historia! La TEORÍA DE LAS CARRERAS de Holland: pistas para elegir tu profesión y ocupación por vocación.

Cuando llegó el momento de elegir mi carrera  profesional, me sentía  completamente perdida. No tenía idea de lo qué debía tener en cuenta para tomar esta decisión  tan importante para mi  futuro y  de la que todos, especialmente mis padres, parecían estar muy pendientes.

En ese entonces, tuve la oportunidad de realizar  más de un  test vocacional, obteniendo información bastante generalizada acerca de mis características personales y recomendaciones  para mi elección profesional, pero  debo confesar que ninguno me ayudó como lo necesitaba en ese momento.

Generalmente, terminaba mas confundida e indecisa de lo que estaba pues con cada test, acumulaba más información sobre múltiples  y diferentes opciones  de estudio profesional que podía tener.

Las recomendaciones se enfocaban más en el hacer que en el ser y parecían abarcar  todas las áreas en las que me podía llegar a desempeñar bien, sin importar qué tan  relacionadas estaban entre sí.

Podría decirse que, en el colegio, había sido buena para español, pero tampoco me había ido mal en matemáticas, ni en química, que por cierto, no me disgustaban; y  por otro lado, había disfrutado mucho las clases de filosofía y las “extracurriculares” como cerámica, coro y música.

La filosofía y  las actividades artísticas  eran impensables pues, según lo que escuchaba en mi ambiente, no eran“serias y estables”, y como “era buena para matemáticas” , me gustaba viajar, conocer personas y lugares y aprender cosas nuevas …  ¡Administración de Empresas con énfasis en Negocios Internacionales  resultó ser  la elección!.  El pensum contemplaba matemáticas pero sin exagerar y parecía brindarme oportunidades para viajar y conocer, especialmente por eso del “énfasis en negocios internacionales”. Además “había que aprovechar” que, gracias a mi colegio, hablaba dos idiomas más, fuera de mi español y como no me atraía mucho el tema de ser empleada, aprender a ser “empresaria” parecía ser ideal para poder llevar un estilo de vida de trabajo “independiente” en el futuro.

Así que ante la confusión y diversidad de posibilidades,  resulté eligiendo mi primera carrera profesional, influenciada por factores culturales y  principalmente, de forma racional y por descarte.

Hasta allí no era tan grave, mi carrera ofrecía un amplio campo de acción; lo que realmente marcó lo que seguiría en mi vida laboral, fue el enfoque de mi práctica empresarial y el de mi primer trabajo.

Inicié  desprevenidamente en el sector financiero hasta llegar a completar más de  18 años de mi vida, trabajando como empleada de diversas organizaciones pertenecientes a este sector. Fue así fue como terminé, tomando el camino de los números, las finanzas y los negocios enfocados en el logro de objetivos y resultados económicos; ambientes ideales para realizar actividades y relacionarme con personas con habilidades naturales e intereses prácticamente opuestos a los míos, pero  yo no era muy consciente de esto.

Hace más de 40 años, el psicólogo estadounidense John Lewis Holland, desarrolló su  TEORIA DE LAS CARRERAS, cuyo objetivo principal era explicar la conducta vocacional y  sugerir ideas prácticas para  ayudar a las personas a elegir  trabajos, a  cambiar de ocupación y a lograr satisfacciones profesionales.

En resumen, la teoría de Holland,  muy reconocida y valorada en el campo de la orientación vocacional hasta estos tiempos,  expone lo siguiente:

  • Considerando la semejanza de sus preferencias, habilidades y características personales, provenientes de la herencia y experiencia personal, podemos clasificar a las personas en 6 tipos de personalidad.
  • Donde quiera que se reúnan las personas (laboralmente, familiarmente, socialmente, etc), crean medios o ambientes, cuya atmósfera o situación estará determinada por el tipo de personalidad predominante.
  • Así como las personalidades (6 tipos) , existen 6 modelos ambientales y para cada uno, la atmósfera está determinada por  la predominancia  de personas con  intereses y  forma de ver la vida similares y de materiales especiales. También por la existencia de oportunidades para desarrollar destrezas  y  capacidades personales, desempeñar papeles sociales y afrontar problemas y obtener recompensas de cierto tipo.
  • Todo modelo ambiental atrae a su correspondiente tipo de personalidad y se constituye en su ambiente ideal porque le ofrece las oportunidades,  los problemas y las recompensas  que son de su interés y agrado.
  • Las elecciones vocacionales resultan ser una expresión de la personalidad  de las personas, pues reflejan su motivación, conocimiento, capacidades y características personales.

Tipos de personalidad, ocupaciones y modelos ambientales:

EMPRENDEDOR: Suelen mostrarse arriesgados, optimistas y sociables; y  prefieren actividades relacionadas con el manejo de personas para el logro de objetivos organizacionales y económicos. EJ: Dueños o  gerentes de empresas y abogados. El medio en el que predomina este tipo de personalidad crea un modelo ambiental EMPRENDEDOR.

SOCIAL: Suelen mostrarse cooperadores, comprensivos y sociables; y prefieren actividades relacionadas con apoyar, servir y solucionar problemas sociales y éticos. EJ: Educadores y psicólogos. El medio en el que predomina este tipo de personalidad crea un modelo ambiental SOCIAL.

ARTÍSTICO: Suelen mostrarse emocionales, imaginativos, originales e independientes; y prefieren actividades libres y poco encasilladas, relacionadas  con crear y auto-expresarse mediante el manejo de materiales físicos, verbales o humanos. EJ: Músicos y escritores. El medio en el que predomina este tipo de personalidad crea un modelo ambiental ARTÍSTICO.

INVESTIGADOR: Suelen mostrarse racionales, reservados y curiosos; y prefieren actividades de investigación mediante la observación sistemática y creativa  para comprender y controlar los fenómenos físicos, biológicos y culturales.  ej: Científicos y médicos. El medio en el que predomina este tipo de personalidad crea un modelo ambiental investigador.

REALISTA: Suelen mostrarse sinceros, tácticos, estables y retraídos; y prefieren actividades relacionadas con el manejo concreto y ordenado o sistemático de objetos, instrumentos, máquinas y animales. EJ: Agricultores e Ingenieros Mecánicos. El medio en el que predomina este tipo de personalidad crea un modelo ambiental realista.

CONVENCIONAL:  Suelen mostrarse eficientes, ordenados y seguidores;  y prefieren actividades   para mantener y conservar, relacionadas con el manejo concreto y ordenado o sistemático de los datos. EJ: Financieros y Auditores. El medio en el que predomina este tipo de personalidad crea un modelo ambiental CONVENCIONAL.

En su teoría, Holland, también presenta las siguientes formulaciones:

  • La ordenación simple de las semejanzas  de la persona con  cada uno de los 6 diferentes tipos de personalidad, forma  un patrón de semejanzas y diferencias que se denomina la configuración de su personalidad y que  brinda información sobre la dirección personal de las elecciones vocacionales. La  dirección primaria (el tipo de personalidad al que más se parece la persona),  dirección secundaria (al que se parece más en segundo lugar), dirección terciaria (al que más se parece en tercer lugar) y así en orden descendiente, el parecido con los demás tipos de personalidad.
  • Las  configuración de la personalidad  va  mas allá de la simple aceptación de  que existen solo 6 tipos de personas en el mundo, pues permite 720 posibilidades de perfiles personales dependiendo del orden de semejanza de la persona con cada uno de los tipos de personalidad.
  • Tanto en los tipos de personalidad (6) como en los modelos ambientales (6), algunos se relacionan más estrechamente con otros, tienen mas aspectos en común y esto determina el nivel de  CONSISTENCIA O CORRESPONDENCIA.
  • Dependiendo de qué tan claramente se definen las personas y los medios, se puede determinar el grado de DIFERENCIACIÓN. Una persona puede parecerse claramente mucho más a un tipo  de personalidad y menos a otro  o en un ambiente puede predominar un tipo  (mayor grado de diferenciación). Por el contrario, una persona puede parecerse de forma similar a diferentes tipos (indiferenciada) o un medio puede caracterizarse por casi el mismo número de personas de los 6 tipos (pobremente definido).
  • Organizar los 6 tipos en un modelo hexagonal,  brinda un elemento de cálculo para la teoría porque permite definir  los parecidos psicológicos entre las personalidades y los medios, así como sus interacciones.Entre más próximos en el hexágono, más aspectos en común y viceversa.
  • La conducta humana, incluidas las elecciones educativas y ocupacionales (vocacionales), la estabilidad y el logro vocacional, el desarrollo y expresión de la capacidad personal, la forma de relacionarse y la susceptibilidad a la influencia social; depende de la interacción entre su personalidad y las características de  su medio o ambiente.
  • Existirá mayor congruencia, en la medida en que las personas vivan o se desenvuelvan en el tipo de ambiente que más le proporcione  las oportunidades y recompensas compatibles con sus preferencias y capacidades y  al parecer, es lo que mayor influencia tiene en  la elección de vocaciones satisfactorias, el desarrollo de las capacidades , la estabilidad y el logro vocacional.
  • Así como la congruencia, la mayor  diferenciación y consistencia de la configuración de la personalidad también inciden positivamente en la elección de vocaciones satisfactorias, el desarrollo de las capacidades , la estabilidad y el logro vocacional.

Personalmente creo que cada uno de los seres humanos representa un diseño único  e irrepetible, con su propia combinación de atributos naturales,  habilidades, intereses y actitudes propias;   así que, bajo ninguna circunstancia estaría de acuerdo en estandarizar la forma de determinar y entender las  características personales.  En realidad existen tantos tipos de personalidad como personas en el mundo.

No obstante, a la luz de la “historia personal” de cada uno y con el acompañamiento profesional adecuado,  también creo que las  formulaciones y herramientas de la teoría de Holland pueden ser de gran utilidad para descubrir o reafirmar preferencias y para validar la información que nos lleve a obtener un mayor conocimiento de nosotros mismos y de nuestra vocación, para  tomar las decisiones vocacionales que nos hagan más felices (Estudio y trabajo).

Ir de lo general (teoría) a lo particular (la historia personal) puede facilitarnos la búsqueda y la investigación….. SIEMPRE validando lo que tenga sentido para cada uno.

En muchos casos, el acompañamiento profesional adecuado puede abarcar la identificación de verdades adquiridas acerca de  nosotros mismos y de las diferentes ocupaciones  en nuestra vida para  crear nuevas y diferentes  formas de pensamiento que fortalezcan la confianza necesaria para actuar hacia  nuestra realización personal. También,  la orientación para  aclarar las inconsistencias que puedan observarse en las elecciones vocacionales.

En mi caso, con un sólido test vocacional basado en la teoría de Holland y  aplicado a mi propia vida bajo un acompañamiento profesional adecuado,  hubiera podido darme cuenta de que, a lo largo de  mi  vida y especialmente en mi niñez, me encantaba acompañar a las personas, escucharlas, alegrarles el rato; y que lo que lograba realizar con maestría tenía que ver con desarrollar ideas de forma creativa que  animaban a otros a compartir y  llevar a cabo.

Hasta mis 18 años, los mejores momentos de mi vida, estaban llenos de experiencias compartidas  para la gente. Disfrutaba de hacer cosas como organizar una fiesta “bonita”, inventarme un juego “diferente”, bailar “original y libremente” con y para los demás, charlar  hasta poder “ver” el  amanecer con mi hermana, llegar a cantar de sorpresa en un hogar para adultos mayores  en la navidad  …

La forma en que logré, sin proponérmelo, el mejor puntaje  de todo la historia  hasta ese momento en el tradicional  y exigente examen oral de alemán  en mi colegio, fue  contando una historia de la vida de dos hermanos huérfanos de la que me había apropiado completamente para hablar desde el corazón. Me  idee una forma práctica para estructurar y estudiar mi presentación, logrando hacer una exposición  inolvidable en alemán, sin que se pudiera notar que no se trataba de mi idioma materno.

De acuerdo con la teoría de Holland, me identifico con una configuración de personalidad principalmente Social, Artística y Emprendedora (SAE), lo cual corresponde completamente con mi ocupación actual como Coach especialista en orientación vocacional e ilustradora independiente. Mis ilustraciones en acuarela me inspiran y están al servicio de mi trabajo como orientadora; y realizo  procesos de acompañamiento personalizado online, basados en mi propia metodología. No obstante,  los trabajos  que realicé durante más de 18 años en el sector financiero,  estaban  mayormente más relacionados con una configuración de personalidad Convencional y Emprendedora.  Emprendedora, no está tan alejado, también tengo de eso pero Convencional? Nada que ver conmigo.

Mas allá de la valiosa información que  me arroja la teoría de las carreras de Holland y que me sirve para validar y reafirmar mis  más profundos intereses, lo que realmente me apasiona, y mis talentos naturales, lo que se me da bien; en realidad yo descubrí mi verdadera vocación, cuando  alcancé  tal conocimiento y reconocimiento de mi misma (AUTO-CONCIENCIA) que logré discernir entre las infinitas posibilidades ocupacionales para elegir la que más me permite actuar con libertad a partir de  quien yo soy.

Hoy en día, encuentras  fácilmente no solo una opción de test vocacional en internet. Existen diferentes y numerosas posibilidades pero yo aún, sigo obteniendo información que puede resultar confusa si  tuviera que basarme sólo en esta para  elegir una carrera u ocupación en este momento.

Recientemente realicé un test vocacional que determinó la siguiente diversidad de áreas como las de mi mayor interés  e incluso, algunas muy poco relacionadas entre si:

  • Humanidades
  • Arte
  • Biología y Química
  • Matemáticas y Física

Basada en mi experiencia, he comprobado que el verdadero test vocacional, está en tu vida. Es ahí donde encuentras la GUIA interna para poner tu esencia en acción, tu VOCACION. Es a partir de descubrir quién eres que puedes llegar a  recibir una Orientación Vocacional para toda la vida.

Hoy valoro, agradezco y entiendo mi camino como algo perfecto, fue lo justo y necesario para poder  hacer lo que hago,  ayudar  a las personas a reconocerse y creer en sí mismas  para poder elegir las ocupaciones y ambientes  más acordes con sus pasiones y habilidades (los que  les brindan  las mayores oportunidades para su realización personal).

Lo cierto es que el cambio y la evolución forman parte de la historia de la humanidad y el sentido de la vida se entiende cada vez más como algo que va mucho más allá de nuestra propia existencia para el cumplimiento de un propósito mayor.  Así que si, más temprano que tarde, cada vez más personas descubrimos  nuestra verdadera vocación , nuestra esencia,  lo que nos apasiona y lo que nos hace “únicos y especiales” para entregarle  al mundo lo que más necesita de nosotros,  pasaremos más tiempo de nuestra vida sintiéndonos realizados y felices y formaremos parte de la fuerza creativa capaz  de influir positivamente. Estaremos cumpliendo el propósito mayor.

1 comentario en “¡No es necesario repetir mi historia! La TEORÍA DE LAS CARRERAS de Holland: pistas para elegir tu profesión y ocupación por vocación.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila todo el contenido para realizar un seguimiento en el sitio web. Para obtener más información, consulte nuestra Política de privacidad.

Categorías

linea-rosa-01

¿Seguimos en contacto?

Para compartirte las últimas noticias y novedades

1 Step 1
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right
linea-rosa-01

Últimas Noticias

linea-rosa-01

Videos y Presentaciones

Reproducir vídeo
linea-rosa-01

ALTERNATIVAS DE PAGO PAYU

Si no estás en Colombia, puedes realizar tus pagos en USD con las tarjetas de crédito de cobertura internacional.