Gracias a la cuarentena, acabo de revivir las emociones causadas por esta película en mi corazón. Aunque no forma parte de la lista de novedades en Netflix, pues fue considerada estreno hace ya hace más de diez años, en el año 2007; la fuerza de lo que logra transmitir, seguirá vigente por siempre.
Escritores de la Libertad (Freedom Writers), se basa en una historia de la vida real. La de la envidiable y sincera relación , que logra construir la profesora de literatura estadounidense, Erin Gruwell, interpretada por Hilary Swank, con sus estudiantes de 1er año de secundaria.
Es una muestra de la compasión y el amor de una maestra que tuvo la capacidad de ver lo que los demás no, la necesidad de amor detrás de la rabia y los comportamientos poco o nada aceptados de unos jóvenes luchadores.
Fue más allá de lo conocido, entregando lo mejor de sí, para ayudar a que los jóvenes de su clase de literatura, lograran pensar de la mejor forma acerca de sí mismos y de las circunstancias de su vida, para soñar en grande y cooperar los unos con otros.
Contra la corriente y guiada por su sabio corazón, los condujo hacia aquellos parajes más allá de sus propios límites, brindándoles luces de conciencia para verse mutuamente en las historias de vida de los otros, para encontrar mejores formas de expresión y dar rienda suelta a la imaginación de un futuro mejor.
Ella, juzgada como novata y ellos como , “violentos y de bajo rendimiento”, consiguieron romper estas resistentes etiquetas que llevaban sin querer, hasta el punto de lograr la publicación de las historias de sus vidas, en el libro llamado “Diario de los escritores de la Libertad”.
Para todos los educadores que cuentan con la maravillosa oportunidad de cambiar la perspectiva de la vida de sus alumnos y para aquellos que no demuestran interés en la esperanza y han aprendido a creer que la vida sólo se trata de defenderse y pelear para sobrevivir.
¡BUENA!
Un abrazo.